ELIGE TU IDIOMA
jueves, 20 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
DÍA MUNDIAL DEL SIDA
El próximo día 1 de Diciembre de 2012, se celebra el Día Mundial Contra
el Sida y el Área de Servicios Sociales, el Área de Juventud y el
Programa "La Roda ante las Drogas" organizan actividades con motivo de
este día:
- 1 de Diciembre: Reparto de lazos y Folletos Informativos sobre el Sida.
- 3 de Diciembre: Charla de Educación Sexual en el I.E.S. "La Roda".miércoles, 21 de noviembre de 2012
GANADORES CONCURSO DE RELATOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Estos son los Ganadores del II Concurso Relatos sobre Violencia de
Género celebrado hoy Martes 20 de Noviembre en la Casa de la Juventud,
organizado por el Área de Juventud y el Área de Igualdad del Ilmo.
Ayuntamiento de La Roda de Andalucía con motivo de los actos organizados
por el Área de Igualdad para la Violencia de Género:
- PRIMER PREMIO: José Puebla Rivero.
- SEGUNDO PREMIO: Concha Gutiérrez Martín.
- TERCER PREMIO: Alan David Nuñez Miranda.
ENHORABUENA A LOS GANADORES Y DAR LAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES DE ESTA II EDICIÓN.
lunes, 5 de noviembre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
PREMIOS LA RODA 2012
Ayer lunes 10 de Septiembre se hicieron entrega en la caseta municipal
de los "Premios La Roda de Andalucía 2012".
RELACIÓN
DE DISTINCIONES CONCEDIDAS CON MOTIVO DEL DIA DE LA RODA “ SEPTIEMBRE DE 2012”.
La Roda
del Futuro:
Ismael
Carmona Álvarez. Entrega la distinción su
profesora en La Roda, María Pilar García
García
La Roda
del Deporte:
Juan
Vicente Díaz Lorca . Entrega la distinción
Nicol como Concejal de deporte Roda
La Roda del Arte:
Juan Antonio
Aguilar Jiménez. Entrega la distinción el
Hermano Mayor de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, Francisco López Rivas
La Roda
Líder:
1.-
Talleres Pajuelo, S.L.. Recoge el Premio
los Hermanos Antonio y Miguel Pajuelo. Entregan la distinción sus hijos.
2.-
Prefabricados Cañete e Hijos S.L
Recoge el Premio Joaquín Cañete Estepa. Entregan la distinción sus
hijos.
La Roda Emprendedora:
Guillermo
Pérez Sánchez. Entrega la
distinción Victoriano Velazco.
La Roda del Trabajo:
1.- Antonio Aguilar Rodríguez. Entrega la
distinción la Familia Quintana
Rodriguez: Julián, Pepe y Rosario.
2.-Esperanza
Castro Montoya. Entrega la distinción su
nieta , o nieto, Esperanza Pastor.
La Roda
de la Solidaridad:
Premio
para los corredores de la marcha Médico 24 h. a Sevilla. Entrega la
distinción el Alcalde de La Roda, Fidel
Romero.
La Roda
de la Superación:
Jorge
Víctor Villalobos Montero. Entrega la
distinción su amigo Francisco Torres.
La Roda
de la Tradición:
Premio para José Montero. Recoge el premio su nieto.
Entrega la distinción el Alcalde de la
Roda, acompañado de los nuevos capataces de la Virgen de los Llanos, Alberto
Hidalgo y Rafa Torres.
Rodense
del año e Hijo Predilecto de La Roda:
Juan Ramón
Guillen Prieto. Entrega el galardón el Alcalde de la Roda
jueves, 6 de septiembre de 2012
CONCURSO NACIONAL DE GALGOS
La
localidad de La Roda de Andalucía se complace en acoger la celebración
del concurso nacional de galgos y la exposición monográfica del galgo
español del 25 al 30 Septiembre de 2012.
Colaboran: Ayuntamiento de la Roda, Ecotur La Roda, Grupo ecologista La Encina, Sociedad de cazadores
lunes, 3 de septiembre de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
ENTORNO NATURAL DE LA RODA
El
Parque Natural del Torcal, un laberinto natural de
caprichosas formaciones calizas se presenta como un paisaje sobrecogedor,
único.
Dispone de senderos señalizados para hacer practicable la visita a esta maravilla natural que representa el más hermoso paisaje "karstico" de Europa.
El entorno montañoso en el que
se sitúa Antequera, nos da la posibilidad de visitar otra maravilla de la
naturaleza, el Desfiladero
de los Gaitanes, una cerrada garganta de cientos de metros
de profundidad en la que mucho tiempo atrás se construyó el Caminito del Rey,
lugar preferido para los amantes de la escalada.
Pantano del Chorro
Una de las mejores posibilidades con las
que contamos en Andalucía es acudir a los pantanos del Chorro, un espacio natural de la provincia de Málaga digno
de visitar solo para admirar la belleza de los paisajes que rodean a estos.
La Laguna de Fuente de Piedra, la más grande laguna salada del Sur de Europa, alberga una de las mayores colonias de flamencos del Mediterráneo, siendo el lugar preferido para el anidamiento.
Laguna Amarga
Situada en el término municipal de Jauja-Lucena es de fácil acceso por la carretera que une Jauja con Lucena. Ocupa 13 hectáreas de Reserva Natural y 250 de zona de protección, se caracteriza por la presencia de aves como el Pato Malvasía, el zampullín chico, el ánade silbón, pato cuchara, pato colorado, calamón, porrón común y moñudo, etc.
Esta laguna se
nutre de agua de lluvia y escorrentías. La alta concentración de sulfato
magnésico que poseen sus aguas la dotan del sabor amargo que da
nombre a esta laguna.
Se cuenta que un
arriero que llevaba una carreta con dos bueyes por las cercanías de la laguna,
éstos se asustaron al ver una culebra, salieron en estampida y cayeron a la
laguna, no pudiendo ser rescatados, ni bueyes ni carro, debido a su gran
profundidad. Actualmente, la laguna, es un espacio cerrado dando prioridad a la
protección, investigación y a la vertiente educativa (visitas culturales) y
deportiva (senderismo).
Laguna dulce
Se encuentra junto
a la Laguna Amarga, es de poca profundidad y de carácter temporal,
llegándo a secarse en época estival ya que se nutre principalmente de agua de
lluvia. Entre su fauna, podemos encontrar los zampullines, gaviota reidora, la
garza, garcilla boheyera, etc…
Reserva
Natural de la Laguna de la Ratosa
Se encuentra situada en el término municipal de Alameda, a ella se puede acceder a través de la carretera que une a esta localidad con La Roda de Andalucía. Se trata de una Laguna poco profunda, de carácter temporal, ya que es de aportación fluvial. La vida vegetal dentro de la laguna destaca por la presencia de comunidades de halófilas, es decir, plantas adaptadas a desarrollarse en medios salinos, sobre todo la Sosa. Su principal valor ecológico viene dado tanto por sus características geológicas, como por la flora y fauna presentes en este medio, el humedal salino.
Este
paraje
destaca como el más importante para la nidificación del flamenco
constituyendo una zona complementaria para la laguna de Fuente Piedra. Junto al
flamenco rosa, se pueden ver en sus aguas al pato cuchara y la cigüeña. En la
reserva, se han encontrado restos de asentamientos humanos, y hallazgos
pertenecientes al calcolítico y a la época íbera.
Embalse del Malpasillo
Se
encuentra entre los términos municipales de Jauja y Badolatosa,
sobre una superficie de 519 Hectareas al que se puede acceder a través de la
carretera que une a Badolatosa con Corcoya. Malpasillo es un embalse formado
sobre el río Genil, con relieve escarpado, se asienta sobre
suelo formado por margas yasíferas. En la vegetación de su rivera hay que
destacar la abundancia de carrizos, juncos, espadañas y matorral mediterráneo
de labiadas y leguminosas en las laderas y algunos narcisos primaverales en los
roquedos.
Este
paraje constituye el marco idóneo para el calamón, pudiéndose encontrar también
el pato malvasía. Las aves más abundantes son el azulón o pato
real, el pato colorado, el cuchara y el aguilucho lagunero. En
invernada se produce una gran concentración de aves acuáticas. Este área ha
sido catalogada como Zona de Especial Protección para las Aves.
Embalse de la Cordobilla
El
Paraje
Natural de Cordobilla también está formado sobre el Genil, con
una amplitud de 1.460 Hectáreas. Se accede a él por la carretera que une
Badolatosa con Puente Genil, se encuentra rodeado por terrenos agrícolas, en
una zona en la que los cultivos predominantes son el olivar, el cereal y
algunos otros cultivos de regadío.
El
pantano, se asienta en un relieve suave y abierto y sus orillas están cubiertas
de abundante
vegetación, entre la que destacan carrizos,
espadañas
y cañas,
sus riberas sirven de refugio a una abundante fauna acuática. La
mayor parte del embalse tiene poca profundidad lo que ha permitido la aparición
de vegetación dentro del mismo, así podemos encontrar un bosque de tarajes en
las desembocaduras de los ríos Anzur, Lucena y Genil.
En
el embalse existe una gran variedad de aves acuáticas, como el calamón,
la grulla,
la cigüeñuela
y el andarríos
chico también las garzas aprovechan para capturar
peces en sus orillas.
Gruta del Pontón
El arroyo del pontón, está situado en el término municipal de Badolatosa, muy cerca de la Ermita de la Fuensanta en Corcoya. El aspecto más característico de éste arroyo es la pequeña gruta que existe en uno de sus tramos, producto de la unión de dos de los lados de las sierras que lo forman. Se trata de una pequeña gruta de gran belleza, tanto por su estructura como por la pincelada de frescor que aporta el agua del arroyo que atraviesa este paraje.
Cuenta
la leyenda
que la Virgen de la Fuensanta unió los dos lados de la sierra para que una
mujer, con su hijo a punto de morir, pudieran pasar para ir al médico que había
al otro lado, en Alameda, de manera que formó un pasadizo entre las dos sierras
para que la mujer pudiera pasar de un lado al otro. Este suceso se fecha en
1.579.
Reserva Natural Laguna del Gosque
Vista de la laguna
La Laguna
del Gosque se encuentra en la localidad de Martín de la Jara,
en la comarca de la Sierra Sur de Sevilla.
Ubicada en un área de relieve alomado en las proximidades
de la Sierra de los Caballos, ocupa 28 hectáreas de reserva natural y 428
hectáreas de zona de protección.
De gran valor ecológico, es una laguna salina temporal de
las extensas de la provincia de Sevilla y suele estar seca en el verano y parte
del otoño hasta las primeras lluvias.
Cañaveral autóctono
Se asienta sobre un terreno llano rodeado de una
vegetación muy transformada, dedicado actualmente a cultivos, en especial el
olivo.
Destaca en su vegetación la presencia de carrizos,
tarajes, juncos y salicornias.
En este entorno de matorral mediterráneo, olivos y
encinas habita el flamenco rosa, el chortilejo patinegro, la focha fornuda
y el ánade rabudo.
Su entorno sirve de hábitat a ginetas y comadrejas.
Reserva Natural Complejo Endorreico de Osuna-Lantejuela
El Complejo
Endorreico de Osuna-Lantejuela se sitúa en pleno corazón de la
Campiña, al este de la provincia de Sevilla.
Ubicado en el límite entre la Depresión del
Guadalquivir y las Subbéticas.
El complejo , está formado por tres lagunas:
LA
BALLESTERA.
CALDERÓN
CHICA.
EL GOBIERNO.
Posee una vegetación perilagunar compuesta por juncos,
salicornias, carrizos y tarajes.
Las lagunas suelen ser visitadas por numerosas aves acuáticas
en migración, destacando los azulones, patos cuchara, ánades silbones, tarros
blancos, flamencos y ocasionalmente, ánsares.
Entre las rapaces que habitan el complejo encontramos al
aguilucho ratonero, al cenizo y al lagunero.
Ruta del Tempranillo
Estepa
Monumental
La ciudad nos recibe con un importante patrimonio monumental
aderezado por el aroma a canela que se respira en sus calles cuando se acerca
la Navidad. Estepa se encuentra ubicada en el sureste de la provincia de
Sevilla, en un emplazamiento fronterizo en épocas pasadas. Ha sido y es cruce
de caminos, que permitía la comunicación entre la Alta Andalucía con el Valle
del Guadalquivir y de éste con la costa Mediterránea y el Campo de Gibraltar.
Un recorrido por su historia comenzaría en el Cerro de San Cristóbal, un
lugar estratégico y fortificado, con vistas privilegiadas sobre la campiña.La Torre del Homenaje, de 26 metros de altura, constituye el bastión mejor conservado del antiguo alcázar.
Si nos dejamos caer hacía el centro urbano, descubriremos la enigmática torre de la Victoria.
También las casas solariegas blanquedas y enrejadas, así como el palacio de los Cerverales.
La riqueza artística de Estepa podrá ser admirada también en las dos iglesias más importantes de la ciudad: la Asunción (que hace un guiño a la Capilla sixtina)
y el Carmen, bellas obras barrocas de exultante ornamentación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)