ELIGE TU IDIOMA
miércoles, 30 de julio de 2014
miércoles, 16 de julio de 2014
GUADALINFO LA RODA DE ANDALUCÍA, EL CENTRO MEJOR VALORADO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA.
GUADALINFO LA RODA
DE ANDALUCÍA, EL CENTRO MEJOR VALORADO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA.
Un nuevo reconocimiento para el Centro
Guadalinfo de La Roda de Andalucía.
Tras el premio como “Mejor Centro
Guadalinfo de Andalucía” obtenido en 2010, junto con los
Centros Guadalinfo del grupo Sierra Sur de Sevilla, ahora llega el
reconocimiento al Centro mejor valorado en la provincia de Sevilla
en 2013.
Todo ello gracias al trabajo de su
Dinamizador Juan Manuel Rodríguez Pérez que junto al apoyo del
Ayuntamiento de La Roda de Andalucía y la participación de todos
los usuarios del centro en la localidad, asociaciones, empresas,
emprendedores, etc... han hecho posible la implantación de
innumerables proyectos de Innovación Social relacionados con las
nuevas tecnologías como: Emprendesur Sevilla, La Roda Ayer y Hoy,
Ecotur La Roda, Yo soy Marca Andalucía, Conecta 2.0, Administración
Electrónica Guadalinfo, Guadalinfo y la inserción laboral, etc...
En palabras de Carmen Mota,
Dinamizadora Territorial de Sevilla, “El Centro Guadalinfo de La
Roda de Andalucía cada año va a más, mejorando en todos los
objetivos planteados desde el Consorcio Fernando de Los Rios (entidad
que gestiona los Centros Guadalinfo de Andalucía), se considera un
modelo a seguir en la provincia y resto de Andalucía, lo que hace
que sea conocido en toda la Comunidad Autónoma.”
Desde el Centro Guadalinfo le damos las
gracias a todas las personas, entidades, asociaciones y empresas que
hacen que el Centro Guadalinfo de La Roda de Andalucía mejore día a
día y sea reconocido por su buen hacer.
viernes, 11 de julio de 2014
Innaguracion restauracion e ilumimacion iglesia Santa Ana de la Roda Julio 2014
La parroquia de Santa Ana de La Roda de
Andalucía cuenta con una nueva iluminación artística realizada por la
Fundación Sevillana Endesa y que culmina las obras de restauración del
templo que han afectado a todo el edificio: cubiertas (que se han restaurado en su totalidad), muros, torre, estructuras y suelo.
La intervención ha tenido una duración de 15 meses y ha contado con un presupuesto total de 730.000 euros. En ella también se han incluido la mejora de las instalaciones de suministros y se han mejorado las estancias parroquiales. En particular destaca en la obra la recuperación del presbiterio, que se encontraba sin uso y que ahora ha vuelto a recuperarse para el culto. Hace unos días tuvo lugar el traslado de las imágenes de culto a la parroquia que habían sido trasladadas durante las obras y este jueves se realizó la inauguración de la nueva iluminación artística.
Para la nueva iluminación se emplean 216 puntos de luz, que a pesar de su elevado número requieren de muy poca potencia, unos 5,8 kilovatios, cantidad equivalente al consumo de una placa de vitrocerámica de uso doméstico. Además se han empleado fuentes de luz de larga duración para reducir los costes de mantenimiento.
El templo de Santa Ana de La Roda de estilo barroco, se construyó en dos fases. La primera de ellas se desarrolla a principios del siglo XVII, aunque existe la posibilidad de que se iniciaran las obras con anterioridad, ya que existen diversas inscripciones funerarias fechadas en el siglo XVI. En esta primera etapa se edifica toda la cabecera y el crucero. Posteriormente se añaden las tres naves, cuyas obras finalizaron en 1703. Esta diferencia puede apreciarse claramente en los rasgos estilísticos de su interior. En el exterior presenta una puerta principal realizad en piedra con un vano de medio punto entre pilastras toscanas y un entablamento con frontón partido. Además cuenta con torre campanario a los pies de la nave izquierda y que tiene dos cuerpos.
(ABC DE SEVILLA.)
Las obras han supuesto un coste total aproximado de 730.000 euros financiados por la iniciativa parroquial –aportación de feligreses, donaciones, cuestaciones, particulares, etc.-, el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, el Grupo de Desarrollo Rural Estepa-Sierra Sur y la Archidiócesis de Sevilla. La Fundación Sevillana Endesa ha sufragado el coste de la iluminación artística.
Video de Antonio Jesús Montero Castillo.
La intervención ha tenido una duración de 15 meses y ha contado con un presupuesto total de 730.000 euros. En ella también se han incluido la mejora de las instalaciones de suministros y se han mejorado las estancias parroquiales. En particular destaca en la obra la recuperación del presbiterio, que se encontraba sin uso y que ahora ha vuelto a recuperarse para el culto. Hace unos días tuvo lugar el traslado de las imágenes de culto a la parroquia que habían sido trasladadas durante las obras y este jueves se realizó la inauguración de la nueva iluminación artística.
Para la nueva iluminación se emplean 216 puntos de luz, que a pesar de su elevado número requieren de muy poca potencia, unos 5,8 kilovatios, cantidad equivalente al consumo de una placa de vitrocerámica de uso doméstico. Además se han empleado fuentes de luz de larga duración para reducir los costes de mantenimiento.
El templo de Santa Ana de La Roda de estilo barroco, se construyó en dos fases. La primera de ellas se desarrolla a principios del siglo XVII, aunque existe la posibilidad de que se iniciaran las obras con anterioridad, ya que existen diversas inscripciones funerarias fechadas en el siglo XVI. En esta primera etapa se edifica toda la cabecera y el crucero. Posteriormente se añaden las tres naves, cuyas obras finalizaron en 1703. Esta diferencia puede apreciarse claramente en los rasgos estilísticos de su interior. En el exterior presenta una puerta principal realizad en piedra con un vano de medio punto entre pilastras toscanas y un entablamento con frontón partido. Además cuenta con torre campanario a los pies de la nave izquierda y que tiene dos cuerpos.
(ABC DE SEVILLA.)
Las obras han supuesto un coste total aproximado de 730.000 euros financiados por la iniciativa parroquial –aportación de feligreses, donaciones, cuestaciones, particulares, etc.-, el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía, el Grupo de Desarrollo Rural Estepa-Sierra Sur y la Archidiócesis de Sevilla. La Fundación Sevillana Endesa ha sufragado el coste de la iluminación artística.
Video de Antonio Jesús Montero Castillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)